Capítulos

Encuentra aquí un listado de los capítulos que hemos publicado sobre los ejes que articulan este proyecto (metainvestigación, epistemología y género).

Capítulos

García-Jiménez, Leonarda (2023). Herta Herzog, una madre fundadora crítica y ecléctica: notas epistémicas para interpretar «La experiencia prestada» en Iberoamérica, en L. García-Jiménez, A. Huertas-Bailén y T. Vera-Balanza (Eds.) Herta Herzog y «La experiencia prestada». La fundación de los estudios de comunicación y audiencias (pp. 73-93). Comunicación Social: ediciones y publicaciones.

Herrero, E. (2023). Revisitando la versión original: las anotaciones al margen de Herta Herzog en L. García-Jiménez, A. Huertas-Bailén y T. Vera-Balanza (Eds.) Herta Herzog y «La experiencia prestada». La fundación de los estudios de comunicación y audiencias (pp. 95-111). Comunicación Social: ediciones y publicaciones. 

Herrero, E. (2023). Carmen Martín Gaite y las teorías de la comunicación: Una aproximación a su concepto de interlocución. En S. Rebollo, C. Pérez y L. Fernández (Eds.), Género y educación: Ante la manipulación de la comunicación (pp. 253-269). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9164787

Herrero, Esperanza (2023). La voz silenciada y todas esas otras formas de habitar la academia. Una perspectiva comunicativa contra la exclusión en la ciencia. En: A. Bernárdez-Gómez (Ed.), Investigación para la mejora de la sociedad: aportaciones de los jóvenes investigadores. Dykinson.

Herrero, Esperanza y García-Jiménez, Leonarda (2022). La subjetividad como fuente de conocimiento e innovación teórico-metodológica: Narrativas de mujeres investigadoras. En E. Rodríguez-Gómez y A. Barranquero (Coords.), De lo viejo a lo nuevo: Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación (pp. 379-394). Dykinson. 

García-Jiménez, Leonarda, Torrado-Morales, Susana y Sanchez-Soriano, Juan José (2021). Recuperando el conocimiento descalificado: Limitaciones y oportunidades. En L. García-Jiménez, S. Torrado-Morales y J.J. Sanchez-Soriano (Eds.), Pensar la comunicación desde las periferias (pp. 21-35). Comunicación Social.

Torrado-Morales, Susana y Zaragoza-Bernal, Juan Manuel (2020). El proyecto de innovación mediática PodcastUM como ejemplo del uso educativo del “podcast” en estudios universitarios en comunicación y filosofía. En L. Martínez-Rodríguez, L. (coord.), Metodologías participativas en la enseñanza de la comunicación: Experiencias de innovación docente en el ámbito universitario (pp. 67-79). Octaedro.

García-Jiménez, Leonarda (2020). Communication theory as a field: A matrix for democracy and pluralism in ordinary life. En M. Rich y J. Robles (eds.), Practicing Communication Theory (pp. 49-70). Cognella.

García-Jiménez, Leonarda (2019). Recuperando la memoria de mujeres investigadoras. En L. García-Jiménez (autora), En defensa de la comunicación (pp. 39-49). Tirant.

García-Jiménez, Leonarda y Villaplana Ruiz, Virginia (2018). El capitalismo académico y sus tendencias discursivas: análisis de las condiciones exógenas y endógenas de la investigación en comunicación en España. En A. Rodríguez Serrano y S. Gil Soldevilla (coords.), Investigar en la era neoliberal: Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España (pp. 121-144). Aldea Global.

García-Jiménez, Leonarda (2016). No hay nada más práctico que una buena teoría: reflexiones a partir del metamodelo constitutivo de Robert T. Craig. En C. Vidales (coord.), Comunicación, campo(s), teorías y problemas. Una perspectiva internacional (pp. 337-355). Comunicación Social.