FEMICOM LOGO

Abierto el canal de YouTube FEMICOM

canal YouTube

Ya está abierto el canal de YouTube de FEMICOM, en el que están disponibles los mini-documentales que hemos producido sobre las experiencias de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación.

En el canal están todos los vídeos producidos en el contexto del proyecto “Feminizar las ciencias de la comunicación”, en el marco de la Beca Leonardo de la Fundación BBVA.

Cada uno de los mini-documentales publicados está centrado en una investigadora del campo de la comunicación que desarrolló su carrera profesional entre las décadas de 1960 y 1990. En ellos recuperamos las experiencias personales y profesionales en el ámbito académico durante una etapa en la que las mujeres empezaban a poder acceder a posiciones estables en las universidades.

Hemos entrevistado a destacadas mujeres académicas de Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido y Brasil, todas ellas catedráticas de universidad, que relatan cómo fue la experiencia de ser mujer investigadora en un entorno muy masculinizado.

Para acceder al canal, suscribirte y ver los vídeos que ya hemos publicado, haz clic aquí.

Comparte en redes sociales

Posts relacionados

Lee otros posts que hemos escrito en este blog que también te pueden interesar.

Femicom y el ODS 5 de Igualdad de Género unidos

Femicom y el ODS 5 de Igualdad de Género se volvieron uno en la mesa de debate “Mujeres investigadoras en ciencias de la comunicación: la justicia de género en la universidad» con motivo de las fiestas de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.  Este encuentro formó parte del proyecto 17

Leer más »
Juan José Sánchez recibe el premio CAC

La tesis de Juan José Sánchez Soriano recibe el Premio CAC

Juan José Sánchez Soriano, miembro del grupo FEMICOM, ha sido galardonado con el primer premio en la XXXIV edición de los Premios CAC, otorgados por el Consell de l’Audiovisual de Catalunya y altamente reconocidos en el campo de la comunicación audiovisual en España. Su tesis doctoral, titulada «Análisis de Ficción Seriada con Componente LGTB+: Estudio de

Leer más »