Putnam, Linda

Comparte en redes sociales

Catedrática emérita de la Universidad de California-Santa Barbara (EE.UU.), Linda Putnam (EE.UU., 1945) es considerada la fundadora del campo de la comunicación organizacional.

A principios de los 80, publica el libro Communication and Organizations: An Interpretive Approach (1983), un hito en el que, de manera pionera, reclama la importancia de utilizar enfoques críticos e interpretativos para analizar las organizaciones. Sus aportaciones permitieron dotar de rigor científico a un área hasta el momento dominada por enfoques prácticos del ámbito de la empresa. Destacan sus contribuciones a la disciplina en cuestiones de género, la negociación, el conflicto o el discurso.

Ha recibido numerosos reconocimientos y premios, como el Fellow de la International Communication Association (ICA), asociación científica que también presidió. Desde los inicios de su carrera, Linda Putnam ha apostado por intervenir en los entornos organizacionales con el objetivo de que todos los colectivos sean escuchados, abogando por prestar especial atención a las voces silenciadas y al rol fundamental de las emociones. Además, la aproximación multidisciplinar a los objetos de estudio ha sido una constante en su dilatada trayectoria, que la ubica como un referente ineludible en el giro interpretativo, crítico y feminista del campo de la comunicación. Es una investigadora ecléctica, muy humana, querida y admirada por colegas y estudiantes.

Selección de publicaciones:

  • Putnam, L. L., y Pacanowsky, M. (Eds.). (1983). Communication and organizations: An interpretive approach. Sage.
  • Putnam, L. L. (1983). The interpretive perspective: An alternative to functionalism. En L. Putnam y M. Pacanowky (Eds.), Communication and organizations. An interpretive approach (pp. 13-31). Sage.
  • Putnam, L. L., y Roloff, M. E. (Eds.). (1992). Communication and negotiation. Sage.
  • Putnam, L. L., y Mumby, D.K. (Eds.). (2014). The SAGE handbook of organizational communication: Advances in theory, research, and methods. Sage.

Comparte en redes sociales

Otras investigadoras

Conoce más investigadoras que también te pueden interesar.